Con la finalidad de incentivar a los alumnos a partir de
experiencias concretas y conocidas públicamente en las que trabajaron
profesionales de las Ciencias Forenses, un grupo de estudiantes del Instituto
de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, con la colaboración de
docentes y profesionales del área, realizan un ciclo de charlas sobre
resolución de casos forenses de gran relevancia en la región.
“La iniciativa nació a partir del conocido caso
Menocchio, un asesino implicado en crímenes muy relevantes tanto en Argentina
como en Paraguay; y a partir de allí surge la idea de brindar a los estudiantes
charlas sobre este tipo de acontecimientos, ricos en pericias y otras
cuestiones interesantes para todo criminólogo”, explicó Jorge Marker, uno de
los integrantes y gestores de la propuesta.
La comunidad que organiza esta actividad se autodenomina
“Tras los rastros” y está integrada por cinco estudiantes: Jorge Marker, Nahuel
Jaurechi, Patricia Jardín, Gabriel González, Mariángeles Ramírez y Nicolás
Sena. Además, la actividad cuenta con el apoyo del Centro de Estudiantes y
Licenciados en Criminalística y Criminología que participaron de los casos que
desarrollan durante el ciclo.
“El primer ciclo de charlas trata sobre resoluciones de
casos ocurridos en Corrientes o Chaco, y algunos licenciados disertantes son
profesores del Instituto. La idea era que nos transmitan sus experiencias y
conocimientos en todos ellos. Si bien hay una metodología en ellos, no vamos a
encontrarnos con casos iguales o particulares”, comentó Patricia Jardín.
En este sentido, Marker agregó que “se trata de un primer
proyecto con el cual pretendemos apelar a la experiencia de licenciados para
enseñar e incentivar a los alumnos”, sin embargo, no es el único proyecto del
equipo. “Estamos armando un segundo ciclo orientado a las ciencias forenses y
no precisamente a la Criminalística; y además tenemos trabajos a futuro
vinculados a otras ciencias, como ser capacitaciones, entre otras cuestiones”,
adelantó.
En ese marco, avanzan las disertaciones. Este viernes 20
de mayo se realizó la charla denominada “Tratamiento y preservación del lugar
del hecho”, a cargo del Licenciado en Criminalística y Criminología, Carlos Plaquín.
En este caso, se expuso acerca de la metodología básica de intervención en el
lugar del hecho, es decir, el espacio físico donde se produjo un acontecimiento
susceptible de una investigación científica criminal con el fin de establecer
su naturaleza y los elementos y/o personas implicadas.
CRONOGRAMA DEL
CICLO
Además de la tercera charla antes mencionada;
anteriormente se expuso sobre el “Caso Menocchio” y el “Homicidio en Charata”,
y aún restan dos disertaciones para culminar el ciclo.
El 3 de junio, se desarrollará la charla denominada
“Pasaporte falso” a cargo del Lic. Américo José Porciel, disertante que
inauguró el ciclo con el “Caso Menocchio”. En tanto, el 10 de junio será la
jornada de cierre, donde se abordará la “Investigación criminal en delitos de
narcotráfico”, a cargo de los Licenciados Sebastián Streuli y Elbio Páez.
Cabe recordar que la actividad del día 3 de junio es abierta al público general y los interesados deben registrarse durante el período de inscripción que inicia una semana, antes del día de la charla y finaliza 48 horas antes de la misma. En tanto, la disertación de cierre del ciclo, a realizarse el día 10 de junio, será exclusiva para alumnos que hayan regularizado y/o aprobado la cátedra Química Legal de la Licenciatura en Criminalística y Criminoligía.
Para más datos sobre inscripciones y otras informaciones, enviar un mail
a: traslosrastros@gmail.com;
o bien contactar al equipo a través de su página en Facebook: www.facebook.com/traslosrastros