Participaron más de dos mil alumnos de establecimientos educativos públicos y privados en todos los niveles, jardines de infantes, escuelas especiales, fuerzas de seguridad, instituciones y asociaciones deportivas y agrupaciones tradicionalistas.
Si bien los rayos del sol no se hicieron sentir por la
jornada nublada, la gente ofreció todo su calor y color adhiriéndose con fervor
y sentir patrio a la celebración del Bicentenario, que se conmemora mañana
sábado, 9 de julio, pero que ya arrancó con un serie de eventos, tanto en
Capital como en toda la provincia.
El acto central fue encabezado por el vicegobernador,
Gustavo Canteros, quién en primer lugar y tal cual marca el protocolo, fue el
encargado de pasar revista de tropas y luego se ubicó en el palco oficial montado
frente al Anfiteatro José Hernández, acompañado por el presidente de la Cámara
de Diputados, Pedro Cassani, ministros, secretarios y subsecretarios del
gabinete provincial, interventores y administradores de entes autárquicos,
directores de organismos del estado provincial, legisladores provinciales,
autoridades del poder judicial y de fuerzas de seguridad, representantes
municipales y concejales, directivos, docentes, alumnos, invitados especiales y
público en general.
Seguidamente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional
Argentino, ejecutadas por la Banda Militar del Ejército Argentino, dirigida por
el Teniente Maestro José Antonio Gómez.
Luego, hubo lugar para una demostración de baile criollo por
parte de los alumnos del Instituto de Música, Carmelo de Biasi.
En la continuidad del evento, en medio de los aplausos de la
gente, desfilaron los niños de los jardines de infantes, quienes se presentaron
con trajes típicos de la época colonial y con banderas.
También fue el turno de las escuelas con niños y jóvenes con
capacidades diferentes, seguidos por alumnos de
sexto años de los diferentes colegios.
Asimismo, se presentó una delegación del Instituto de
Educación Física, al igual que asociaciones deportivas, entre ellas de
taekwondo.
El cierre estuvo a cargo de la Banda de Música de la Policía
de Corrientes y de las fuerzas de seguridad, tanto provinciales como
nacionales, además de agrupaciones tradicionalistas.
Quedó en claro en la oportunidad, el sentimiento de orgullo
correntino homenajeando y recordando a aquellos patriotas que el 9 de julio de
1816 sembraron la semilla para que hoy podamos vivir en un país republicano,
democrático y federal.