Los responsables de este programa consideran que está bien instrumentado y apuestan a más, por eso este año habrá dos ediciones, “para poder abarcar mayor cantidad de establecimientos. Vamos a tener una primera etapa de abril a junio y una segunda, con nuevos colegios, del mes de agosto a noviembre”, detalló Ojeda.
Sobre los jóvenes estudiantes que participan de esta iniciativa, declaró que “es fundamental que ellos sepan que, no sólo van a conseguir formarse, capacitarse y obtener herramientas, sino que también pueden volcar luego a las sesiones del Concejo Deliberante los proyectos que se aprueben dentro del Concejo Estudiantil”.
Florencia Ojeda, explicó parte de este novedoso programa implementado en la capital correntina que busca integrar y formar a los más jóvenes. “Se les va a dar el primer taller a los chicos para que entiendan como es el funcionamiento del Concejo, van a tener ocho capacitaciones y luego habrá dos sesiones; una en el mes de junio para elegir las autoridades y presentar los primeros proyectos y la sesión siguiente para la aprobación de los mismos”.