Queremos que nuestros clientes vuelvan a conectarse con las ganas de viajar o de regalar viajes, incentivando a su vez la recuperación del turismo en las provincias. Y también que sepan que con esa compra estaremos todos ayudando a quienes más lo necesitan.
Sabemos que la situación de pandemia está afectando a toda la sociedad y en este contexto, muchos comedores están siendo un gran sostén para muchas familias que se encuentran sin trabajo o imposibilitadas de generar ingresos. Por eso decidimos que el 20% de lo recaudado por la venta será destinado a los comedores cercanos al Aeropuerto El Palomar, principal base de Flybondi, con el fin de transformarlo en alimentos para todas las personas que asisten a estos espacios.
Las Gift Cards ya se pueden adquirir en el sitio de la aerolínea low cost y hay opciones de distintos montos como $1.500, $2.000 y $3.000. Tienen vigencia de un año, tanto para regalar como para uso propio. Además, aplican a todos los destinos a los que vuela Flybondi - tanto nacionales como regionales-.
¿Cómo funciona?
1. Hay que ingresar a la web de Flybondi.com
2. Hacer click en “Pedí tu gift card”
3. Allí podrás optar por el monto deseado: $1.500, $2.000 y $3.000
4. Luego, te redireccionará a Mercado Pago, donde podrás optar forma de pago: tarjeta de débito o tarjeta de crédito (incluye cuotas).
5. Con nuestra nueva giftcard, podrás volar cuando quieras y también regalarsela a esa persona especial.
6. ¡Gracias! el 20% de lo recaudado será destinado a los Comedores de la zona del Aeropuerto Internacional El Palomar.
Conocé más en https://flybondi.com/ar/giftcards/
Acerca de Flybondi
Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, comenzó a operar en enero del 2018. En más de dos años, logró cambiar la forma de conectarse de los argentinos y generó la democratización del avión como medio de transporte. Además, une ciudades que no estaban conectadas y vuela rutas que hacía más de 20 años que no contaban con una nueva oferta aérea. A su vez, produce mayor desarrollo de las economías regionales. Transportó a más de 2.8 millones de pasajeros, de los cuales 560 mil volaron por primera vez en avión. Cuenta con 9% de cuota total de mercado nacional y 15% en promedio en aquellas rutas en las que opera.