Decenas de imágenes de santos patronos de las comunidades de la ciudad, zonas aledañas y de localidades cercanas del interior, entre quienes se encontraban la Virgen de La Merced; la Virgen de Itatí; San Luis del Palmar; Santa Ana, San Pablo, Santa Teresita; San Pablo y tantos otros, acompañaron la procesión que estuvo encabezada por la tradicional cruz de flores de los españoles y la imagen peregrina de Nuestra Señora de Itatí, antecediendo al Sagrados Madero.
Con los acordes de la Banda de Música de la Policía de
Corrientes, a las 15.30 salieron las primeras imágenes desde la Iglesia La Cruz
recorriendo varias cuadras, junto a la Cruz milagrosa enlazando la
extensa procesión. El recorrido, que incluyó diversas calles céntricas de la
capital correntina, se extendió por alrededor de una hora bajo un calor húmedo,
por momento sofocante que no alcanzó a opacar el fervor y devoción de la gente.
Como es habitual en cada 3 de mayo, los vecinos de la
zona adornaron sus casas con banderas argentinas y papales, algunas sacaron a
la vereda sus imágenes familiares, para recordar el milagro ocurrido hace más
de 420 años en la ribera del Paraná, en el lugar llamado hoy Punta Arazaty, a
la bajada del puente General Belgrano en la Costanera Sur.
Cabe agregar que el leño histórico de la Santísima Cruz
de los Milagros estuvo custodiado por cadetes y que el madero sagrado es el
símbolo que recoge y expresa las realidades más profundas de la vida humana. La
celebración se hizo con el lema “Contemplando el madero de la Cruz
redescubrimos nuestra fe en Jesús” y este año la celebración se inició y
concluyó en su casa, la Iglesia la Cruz de los Milagros después de haber estado
guardada en la Catedral de donde partió el año anterior.
Durante la festividad se expresó que el misterio del amor
de Dios llevado hasta el extremo en la cruz, es una luz potente que nos enseña
cómo debemos vivir el amor en el matrimonio y en la familia; cómo avanzar en la
capacidad de diálogo y una amistad que incluya a todos; contemplando la cruz,
aprendemos hasta dónde llega la exigencia de ser honestos y transparentes en la
función pública; en el trabajo y en el servicio de la comunidad.
El punto final de la festividad religiosa lo marcó la
Santa Misa oficiada por el Arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik,
con la presencia del vicegobernador Braillard Poccard y las demás autoridades;
y la activa participación de sacerdotes, diáconos y feligreses que junto al
pueblo católico rindieron homenaje al madero de La Cruz; al Señor Jesús y a los
santos, especialmente a la Patrona de Corrientes y general del Ejército, Virgen
de la Merced y a la Santa Patrona de la provincia de Corrientes, la Virgen de
Itatí.